
Curso de atención integral sobre violencia sexual en Colombia
El curso de atención integral a víctimas de violencia sexual un curso que les brindará herramientas para atender este tipo de víctimas de una forma adecuada.
Iniciaremos hablando de datos estadísticos la situación actual de nuestro país, respecto a la violencia de género y específicamente la violencia sexual posterior a esto hablaremos un poco de la terminología.
Esos conceptos que debemos tener claros y aprender a diferenciar para poder atender de forma adecuada a las víctimas de violencia sexual, asi mismo de la normativa en la cual se enmarca este modelo atención integral a víctimas de violencia sexual y por último recalcar hemos a todos ustedes los derechos sexuales de las víctimas de violencia sexual.
Resolución 59 del año 2012
Están marcados bajo la resolución 59 del año 2012 y está orientado a odontólogos enfermeros profesionales auxiliares de enfermería médicos generales y especialistas terapistas instrumentadores quirúrgicos, estudiantes de enfermería y medicina brigadistas entre otras personas que tengan contacto directo con la comunidad para analizar datos estadísticos de la situación colombiana.
Fuente de información
Hay que tener en cuenta dos cosas, primero es que la fuente de información es el instituto nacional de salud y vigila con unos datos referentes del año y lo segundo que hay que tener en cuenta es que la violencia sexual hace parte de un grupo específico de violencia de género, es decir vamos a relacionar directamente y de forma inicial la violencia de género y dentro de esa violencia de género.
Modalidades violencia de genero
Inicialmente valoraremos la violencia de género que en sus cuatro modalidades principales tenemos la violencia física violencia sexual la negligencia de abandono y la violencia psicológica la primera la tercera y la cuarta digamos en orden porcentual, no nos compete para este curso pero es importante ver digamos de esa interrelación entre esas cuatro modalidades pero en este punto observemos la que se encuentra en un segundo lugar que es la violencia sexual con un porcentaje del 25 por ciento de ocurrencia un total de casos de 24 mil 457 del porcentaje total.
Abuso sexual a niños en Colombia
Si del total de casos que se presentaron en el 2022 Abuso sexual a niños en Colombia aumenta 9,5 % en el primer trimestre de 2022. Bogotá, 3 may (EFE). – El abuso sexual a niños en Colombia aumento un 9,5 % en el primer trimestre de este año en comparación al mismo periodo del 2021 es un porcentaje alto aunque estamos en un segundo lugar después de la violencia física sin embargo es preocupante y es lamentable la situación en la que nos encontramos respecto a esa violencia de género.
Grupos poblacionales de alto riesgo
Uno de los grupos poblacionales de alto riesgo y vulnerabilidad para la violencia sexual es el sexo femenino si las mujeres son un grupo poblacional de alta vulnerabilidad con un porcentaje del 80 y 7.7 por ciento respecto a los hombres que son víctimas de violencia sexual con un porcentaje del 12.3 por ciento no estamos diciendo que nos represente ni que sea menos importante si las víctimas de violencia sexual independientemente de su sexo digamos que son la población objeto de este tipo de violencia pero sí es importante resaltar.
Riesgo de maltrato en mujeres
Las mujeres tienen un riesgo muchísimo más alto y están en una vulnerabilidad mucho más alta que los hombres para este tipo de violencia, ahora revisemos según la dado en esta gráfica y una correlación no solo entre grupos poblacionales por edades sino que también y a su vez según la modalidad de violencia de género.
Grupos poblacionales en la modalidad de física
El resto de esos grupos poblacionales en la modalidad de física tienen un alto porcentaje más que de 14 años hasta menores de un años, pero importante detenernos en el grupo poblacional de 10 a 14 años donde evidenciamos en color naranja la mayor ocurrencia de los casos de violencia sexual, entonces el grupo poblacional donde más se presentan y que tienen mayor vulnerabilidad según la edad es de los 10 a los 14 años tenemos en un porcentaje alto de 5 a 9 años de 15 a 19 años y de 0 a 4 años respecto a los otros grupos por edad son las personas más adultas.
Podemos hacer un análisis prematuro y es que en esos grupos poblacionales de los 0 a los 19 años más o menos es donde las víctimas tienen una mayor indefensión tienen capacidades físicas que los colocan en vulnerabilidad y también lo vamos a ver más adelante tiene una capacidad de poder.
Capacidades en algunos casos cognitivas sobre todo los más los niños los más pequeños y condiciones físicas que los colocan de pronto en indefensión, porque no van a ser capaz de luchar contra el agresor.
Violencia en Mujeres
Podemos analizar los casos de violencia en mujeres que esta es la tipología de donde se encuentra el agresor, si el posible agresor que digamos que ahí vamos a ver unos porcentajes aquí generales de la violencia contra la mujer, pero vamos a mirar qué tanta correlación puede existir con el tipo de agresión sexual, entonces tenemos que el mayor porcentaje de ese agresor de ese victimario es que se presente como un familiar de hecho en la mayoría de casos desde que se han familiar va a estar dentro del entorno dentro del lugar de la víctima.
Casos de violencia de pareja
Se presenta en un 41% posteriormente o en segundo lugar tenemos a la pareja actual o la ex pareja con un 31% y con un porcentaje del 28 por ciento a personas desconocidas o simplemente conocidos, esto tiene muchísima relación y es muy importante con lo que vamos a ver más adelante del modelo y es que nosotros como personal de salud o como funcionarios de una institución prestadora de servicios de este mismo tipo tenemos que garantizar la seguridad y la protección.
Junto con los sectores de protección y el sector judicial que si en la mayoría de los casos probablemente que encontremos el agresor o victimario sea un familiar, según un 41% podemos someter a la víctima nuevamente a ese peligro y permitiendo que ingrese a su hogar o que ingrese a su domicilio, donde posiblemente está el agresor como vieron la situación actual de nuestro país en cuanto a violencia de género y violencia sexual no es nada alentadora así que les hago una invitación muy especial para que desde hoy nos comprometamos ustedes y yo al 100%
Con este flagelo que afecta a toda nuestra población y para tenerla clarísima mencionemos las principales formas de violencia sexual que se han venido presentando en los últimos años de esta forma posterior a la clasificación podremos atender a la víctima de violencia sexual de una manera correcta.
Violencia sexual
Iniciamos entonces diferenciando términos donde la violencia sexual es todo acto sexual la tentativa de consumar un acto sexual los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona, no todas las formas en que se manifiesta la violencia sexual son delitos, aunque la mayoría de ellas han sido recogidas por el código penal colombiano de acuerdo a la anterior, tengamos en cuenta que la violencia sexual es el término madre que recoge todas las modalidades que vamos a ver a continuación.
Perfil de agresor sexual
Ahora cada una de estas modalidades se diferencia de la otra de acuerdo al perfil del agresor y en la forma en que se presenta, todas aquellas son violencia sexual violación o asalto sexual.
Es cualquier acto de naturaleza sexual no deseado como besos caricias sexo oral o anal penetración vaginal que es impuesto a una persona, la jurisprudencia de la corte suprema de justicia establece que para los delitos contra la libertad sexual se entiende por violencia la fuerza presión física o psíquica o intimidación y amenaza que el agresor despliega sobre la víctima para reducir o desaparecer sus posibilidades de oposición abuso sexual.
Circunstancias
Es el aprovechamiento por parte del sujeto activo del delito o agresor de circunstancias que lo ubican en una situación ventajosa frente a la víctima o en una superioridad, manifiesta en el abuso sexual es el aprovechamiento.
Es decir que en estos casos la víctima siempre está bajo el poder o dominio de su agresor y hablamos básicamente de tres aspectos la edad cuando el agresor es mayor de edad o simplemente es mayor que el hábito el poder y hablamos aquí de jefes, fuerzas militares, docentes, personal de salud y la discapacidad, cuando la víctima tiene alguna alteración cognitiva o física que la coloca en desventaja respecto de su agresor la explotación sexual de niños niñas y adolescentes.
Consiste en el abuso sexual cometido contra una persona menor de 18 años de edad en el que a la víctima o un tercero se le ofrece paga o se le paga en dinero o especie, la víctima es tratada como mercancía u objeto siendo vendida y comprada por parte de adultos, es lo que reproduce una forma actual de esclavitud como se puede presentar a través de la pornografía infantil la prostitución de niños niñas y adolescentes, el matrimonio servil, la explotación por parte del conflicto armado, el turismo sexual con niños entre otros y explotación sexual es una modalidad de violencia sexual, en la cual el medio utilizado por el agresor es la cosificación de la víctima, es decir es convertida en una mercancía y utilizada sexualmente.
El objetivo es obtener provecho económico o cualquier otro beneficio para sí o para otra persona en esta modalidad de explotación sexual :
La primera es que aplica sólo en mayores de edad y la segunda es que no se engaña simplemente se cosifica o sea se le da a entender a esa víctima violencia sexual que la única solución a sus problemas económicos es el trabajo sexual trata de personas con fines de explotación sexual, es la manifestación actual de esclavitud y convierte a seres humanos en objetos y los somete a diferentes formas de explotación y violencia pendientes la modalidad, aquí es el engaño el ejemplo es a personas que engañan y la sacan de su país o de su departamento y son instaladas en el mismo lugar el extranjero convenciéndolas de que serán modelos artistas cantantes o tendrán simplemente un trabajo en este lugar y tranquilos a quien es necesario que nos aprendamos todas las leyes y resoluciones que vamos a nombrar nuestro objetivo es mencionar cada una de ellas porque han sido tan importantes y han logrado intervenir para que precisamente en la resolución 459 del año 2012.
Resolución 459 del año 2012
Por medio de la cual se adopta ese modelo de atención integral a víctimas de violencia sexual sea tan completo detallado e integral y las víctimas puedan tomar un provecho al cien por ciento de los profesionales que están en pro de la salud de ellas al terminar de mencionar las sí es muy importante que cada uno de ustedes como técnicos y profesionales del ámbito de salud protección o justicia puedan analizar efectivamente la importancia que se denota porque esta resolución recoge absolutamente todo el resto de normativa.
Normativa Colombiana
Entre la normativa tenemos la declaración universal de los derechos humanos los objetivos del milenio declarados por la organización mundial de la salud la organización panamericana de la salud la asamblea general de las naciones unidas en las cuales colombia se ha comprometido mover la equidad de género y la autonomía de la mujer a sí mismo a mejorar la salud sexual y reproductiva.
La constitución política de colombia en su artículo 44
En la que declara los derechos de los niños y las niñas la ley 012 de 1991 que aprueba la convención sobre los derechos del niño ley 294 de 1996 donde se sanciona la violencia intrafamiliar la ley 360 en 1997 en su artículo 205 al 219 donde se considera la violencia sexual como un delito contra la libertad y la dignidad la ley 470 de 1998 que aprueba la convención interamericana sobre tráfico internacional de menores la ley 599 el año 2000 donde se describen los delitos contra la libertad integridad y formación sexual la resolución 412 del año 2000 conocida por todos nosotros los profesionales de la salud donde se describe la guía de atención del menor maltratado y la guía de atención de la mujer maltratada la ley 679 de 2001 que expidió un estatuto para prevenir y contrarrestar la explotación la pornografía y el turismo sexual con menores en desarrollo el artículo 44 de la constitución política tal y como lo habíamos descrito.
Ley 765 de 2002
Aprueba el protocolo facultativo de la convención sobre los derechos del niño relativo a venta de niños prostitución infantil pornografía infantil adaptado en nueva york el 25 de mayo del 2000 la ley 1146 de 2007 que define las normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños niñas y adolescentes abusados sexualmente.
La ley 1146 de 2007
que expide normas para la prevención de violencia sexual y atención integral de niños niñas y adolescentes abusados sexualmente la resolución 459 del año 2012 por la cual se adopta el protocolo y modelo de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual
Tiene como objetivo general brindar a los equipos de salud una herramienta metodológica y conceptual con los criterios básicos e indispensables para la abordaje integral de las víctimas de violencia sexual que garanticen una atención con calidad y el restablecimiento de los derechos de las víctimas y esa es la conclusión el total de las instituciones prestadoras de servicios de salud deben de forma obligatoria adoptar el modelo integral para la atención a víctimas de violencia sexual por supuesto dependiendo del nivel de complejidad la infraestructura el talento humano y sobre todo los servicios con los que cuentan y derechos de las víctimas de violencia sexual la sexualidad como condición humana y el ejercicio de la sexualidad son campos de ejercicio de derechos humanos esto significa que una sexualidad sana orientada al disfrute y al desarrollo personal debe estar precedida por el respeto de la dignidad humana y de las libertades y derechos y orientada a la realización del proyecto de vida personal y alguna ustedes debe estar pensando yo me salen los derechos sexuales y reproductivos pero eso no son de los que vamos a hablar a continuación hablaremos de los derechos sexuales de las víctimas de violencia sexual Codigo Fucsia.