Regresar
Curso de conductor de ambulancia – COVE – OVEM

Curso conductor de ambulancia COVE OVEM en Colombia

Como agente de respuesta de emergencia a su labor es salvar o proteger vidasy propiedades.

Es importante que llegue a una emergencia rápido y sin peligros, detrás del volante de un vehículo siempre hay riesgos implícitos pero cuando conduce a un vehículo de emergencia con luces y sirenas encendidas dichos riesgos se multiplican.

Programa del curso COVE

Como en una emergencia el tiempo es crítico tiene derecho a hacer cosas en la vida por lo que normalmente lo multarían pero más derechos implican más responsabilidades, en este programa veremos qué significa conducir en situaciones de respuesta de emergencia, también cubriremos lo que puede y no puede hacer al volante, con luces y sirenas activadas, incluyendo recomendaciones y maniobras de tránsito que pudiera realizar y veremos maneras de realizar un recorrido seguro para usted, sus compañeros y pasajeros. Al igual que para los conductores que comparten la vía con usted.

Procesp de calificar como operador de vechículo

Si está  en proceso de calificar como operador de un vehículo de emergencia o ya está calificado para operar un vehículo de emergencia debe tener una licencia válida y debe cumplir varios requisitos en cumplimiento con su previsión, sus agencias gubernamentales, locales y su departamento de policía o bomberos y rescate, por lo general ello incluye un examen escrito y práctico al igual que entrenamiento en maniobras específicas de tránsito.

Se debe conducir con  a capacidad apropiada

Bajo ninguna circunstancia usted debe conducir un vehículo de emergencia sin la capacidad apropiada hacerlo lo pone a usted a sus pasajeros a otros conductores y posiblemente a su departamento en riesgo básicamente.

Hay dos tipos de respuestas de emergencia su significado puede variar en la diferencia está entre respuestas de no emergencia como el transporte de una instalación médica a otra sin luces ni sirenas de emergencia y respuestas de emergencia para respuestas de no emergencias, debe acatar todas las reglas y anuncios de tránsito como lo haría al conducir regularmente su propio vehículo.

Nuestro interés son las respuestas de emergencia, si realmente está respondiendo a una emergencia con luces y sirenas de emergencia en estas condiciones, usted como operador tiene más flexibilidad en cuanto a luces anuncios y patrones de tránsito, en toda respuesta de emergencia asegúrese de entender la naturaleza de la llamada y acate el procedimiento para decidir cuándo conducir con respuesta de emergencia antes de entrar en los requisitos.

Sobre conductores experimentados

Los conductores experimentados son los peores violadores de las leyes de tránsito pues con el tiempo adoptan malos hábitos en toda situación la clave de un recorrido seguro es conducir con precaución es decir estar siempre alerta de los posibles peligros y tomar acción para evitar el peligro puede estar en cualquier parte, debe mantenerse concentrado y alerta. Las siguientes son áreas claves para saber si conduce hacia una emergencia o no recuerda que su nivel de estrés sentimental y de actitud puede afectar su modo de conducir, recuerde que el nivel de estrés de otros conductores puede aumentar al oír su sirena y ver sus luces.

Tips para conductores de ambulancia:

  • Evite molestarse con otros conductores todos entienden la importancia de que su vehículo siga adelante pero a veces otros conductores no deciden acertadamente y pueden demorar.
  • Siga su entrenamiento y no tome atajos que pudieran empeorar la situación, otra clave para conducir bien es conocer su vehículo en especial conductores de vehículos de bomberos o de rescate que conducen un vehículo más grande y pesado que la mayoría de los vehículos por lo cual demora más para detenerse.
  • Cuidado con las esquinas un vehículo pesado gira con más dificultad y se voltea con más facilidad si gira muy rápido asegúrese de conocer y comprender todas las reglas y anuncios de tránsito aunque pudiera ignorar algunas de estas leyes y anuncios.
  • Cuando atiende a una emergencia debe estar al tanto de qué sucede a su alrededor así puede identificar peligros y evitarlos antes de convertirse en accidentes.
  • Conozca dónde están los puntos ciegos del vehículo que usted opera en lo posible use a su compañero para dichos puntos un par de ojos extras al conducir son una gran diferencia e incluso pudieran ayudarlo a llegar más rápido pero llegar 40 segundos o un minuto después es mucho mejor que tener un accidente.
  • No tomes riesgos innecesarios y no debe improvisar cuando está al volante, también es importante conocer las condiciones de la vía pues ello afecta todo aspecto del recorrido incluyendo la destreza y la distancia de frenado conducir de noche.

Obviamente reduce su visibilidad pero el otro extremo demasiada luz en los ojos puede reducir su visibilidad a casi nula, demasiada luz también puede reducir la efectividad de su luces de emergencia.

Trucos para manejar ambulancia

  1. Asegúrese de estar preparado, mantenga sus lentes de sol a mano las condiciones del tiempo también afectan su modo de conducir aunque pueda exceder el límite de velocidad en una nevada debe ir más despacio.
  2. La lluvia fuerte causa pérdida de tracción y la niebla puede reducir la visibilidad incluyendo la habilidad de otros conductores para verlo a usted en toda situación.
  3. Evalúe las condiciones del tiempo y conduzca de manera segura, aunque debe ir más despacio de lo que quisiera la vía misma es otro factor que debe evaluar constantemente superficies resbaladizas, reparaciones, falta de calzada y entradas ocultas.

Manténgase concentrado y alerta su distancia de frenado es su tiempo de reacción más la distancia de frenado de su vehículo, quizá no lo parezca pero medio segundo más de tiempo de reacción a 80 kilómetros por hora pudiera costarle 12 metros o más para detenerse del todo, lo cual pudiera ser la diferencia entre casi estrellarse y un accidente las intersecciones, son muy peligrosas en especial en una respuesta de emergencia.

Curso COVE Colombia