Curso Camillero Virtual en Colombia
Camillero para Transporte de lesionados
El propósito de esta unidad, es que identifiquen las sanciones en cuestiones de enfermería en situaciones de urgencia y desastres, tanto a nivel urbano a nivel interno y a nivel rural que usted lo puedan aplicar los objetivos vamos a identificar y analizar y a implementar las acciones ante un desastre ante un traslado de un lesionado con una camilla.
El traslado de lesionados y curso de camillero que consiste en las técnicas aplicadas para mover un lesionado en la misma escena o trasladar cierto desde su posición original, hasta un lugar seguro dependiendo lo que es y posteriormente ser atendido y estabilizado en los lugares pertinentes, en este caso las clínicas y hospitales o el transporte de adecuarse, a las lesiones o el problema que se tenga presente el paciente, estos son los principios de traslado y salvamento.
Pacientes de trauma en camilla
En paciente de trauma se debe tratar al paciente como un todo, no individual, sino como un todo, no es una pierna, no es un brazo, no es que esté fracturado, un dedo, lo es todo el paciente; recuerden el transporte y direccionales todo el conjunto.
A la hora de atender un paciente, si los pacientes son con trauma se deben tratar con delicadeza, los riesgos, la rigurosidad del caso, para que no se lastimen, para que no se amplíen las fracturas o las lesiones posteriores.
Con un conocimiento fundamental que conozca el lugar donde se encuentran, cierto no moverlo, ni trasladarlo, sí hasta que esté completo o al que haya un esquema completo, una camilla, un botiquín, unas células, un collarín, cierto solamente cuando lo trasladó.
Cuando sea en caso de extrema necesidad, cual es un incendio, una explosión, un atropellamiento, si, en esos casos hay que mover el cuerpo sea como sea porque prevalece el alza la víctima, nosotros nos tenemos que dar cuenta si la víctima está respirando, es cierto, si la víctima está respirando, en ese momento sí, entonces nosotros tenemos que tener en cuenta dos signos vitales, que son:
Cuántas veces respira una persona
Respiración y pulsaciones cuántas veces respira una persona entre 12 a 20 dependiendo de la edad y cuántas pulsaciones por minuto debe tener entre 60 a 100 y de 12 a 20 respiraciones por minuto es cierto en el caso de que no tenga el paciente ninguno de estos dos síntomas y lo veamos que tenemos que hacer.
Es empezar siempre maniobras de RCP inmediatamente en el sitio si tenemos sistemas, hay que intervenir la hemorragia inmediatamente con un torniquete o hacer presión directamente hacia herida y si es el caso de un hueso.
Si el caso y si es una lesión de columna pues protegerlo desde la parte del cuello hasta la parte de la pelvis, mover todo el tronco completo con el fin de que el paciente esté cómodo y no generar una fractura mayor y todas las fracturas que ustedes se encuentren hay que empaquetar
Como tratar las fracturas en el curso de camillero
Cuando se presenten estos casos se asegura que el paciente las fracturas hay que inmovilizar, en el momento de la prevención entonces que verificamos; verificamos el estado, lo consciente que esta el paciente, miramos cuál es esa cinemática del trauma, que le pasó al paciente, si tiene un problema de columna vertebral o problema cervical, no torcer o doblar el paciente o el cuello utilizar camillas rígidas, no debe ser transportado en tajadas y si yo lo puedo sentar
Siempre las personas deben ser trasladadas en cambiar rígidas y en estos casos ustedes que están en las clínicas pues la idea es que ya cuando se pase a la camilla ya sabemos que el manejo es distinto, lo manejamos en bloque y lo levantamos en bloque y posicionamos, las precauciones para lograr una mayor estabilidad y el equilibrio.
¿Como transportar lesionados con camilla?
Cuando voy a transportar un paciente debo tener mucho cuidado con mi cuerpo, ustedes también pueden ser víctimas al momento de hacer un rescate o trasladó al momento de hacer un camilla, siempre la espalda recta, hacer la finanza, es la fuerza con la parte de los brazos y las piernas, nunca con la parte cervical y con la parte de la cadera.
Ni con la parte de la espalda, porque esto me puede generar a mí, qué daño me pueden en un trauma, le dan una lesión y los peligros de un transporte inadecuado que puede ser agravar el estado general, provocar más lesiones vasculares o nerviosas y convertir una fractura cerrada en abierta o una fractura incompleta. Una propia y provocar una mayor desviación de la fractura
Cuando hay una fractura abierta puede dañar los tejidos, puede dañar nervios, pueden ir bastos y con el transporte de lesionados es muy delicado, tratemos ser lo más prudentes y lo más positivos. lo más técnico y recuerde que la imprudencia y la impericia a mí me la castiga cierto igual que el abandono igual que la negligencia
De que habla el Artículo 131 del código penal sobre omisión de socorro
El que omitiere, sin justa causa, auxiliar a una persona cuya vida o salud se encontrare en grave peligro, incurrirá en prisión de dos (2) a cuatro (4) años.