Regresar
20. Curso De Anticoncepción Hormonal Con Énfasis En Implante

Curso De Anticoncepción Hormonal Con Énfasis En Implante

Un periodo vital que se caracteriza por el inicio de las relaciones sexuales incluidas por el deseo de sentirse adulto, o la búsqueda de identidad propia, sin embargo un cuarto de las pacientes adolescentes no usan la anticoncepción.

Regularmente condicionando el riesgo de embarazo en un 85% durante el primer año de relaciones para que la adolescente pueda decidir, respecto a la anticoncepción como médicos, debemos suministrar información acerca de métodos anticonceptivos seguros y eficaces.

Consulta de Planificación

Para que no irrumpa en su temprana vida, un embarazo no planificado o una enfermedad de transmisión sexual la consulta de planificación familiar tiene como objetivo ayudar a que la mujer fértil que desee evitar un embarazo. Tambien que pueda disponer del método anticonceptivo que más se ajuste a sus características la demanda.

Población con más riesgo de embarazo en Colombia

Un 37% en la población menor de 19 años el inicio de relaciones sexuales establecida en los 15,6 años si bien los estudios de la sociedad de contracepción señalan una tendencia más temprana se puede considerar la juventud como una etapa de la vida en la cual se realizan las primeras relaciones y un 23,6% de las mujeres menores de 25 años no usan anticonceptivos.

Embarazos en adolecentes

Lo que condiciona que el riesgo de embarazo durante un primer año de relaciones sexuales desprotegidas se establezca en un 85% el embarazo y ocupen la vida de la adolescente, muchas veces de forma inesperada durante el desarrollo de madurez física y mental, asociándose con un momento de complicaciones obstétricas y existen ciertas barreras que limitan el uso de anticonceptivos a las menores.

La preocupación sobre la confidencialidad, notificación o no a los padres, el desconocimiento de las opciones disponibles la percepción errónea sobre el riesgo real de embarazo la eficacia y los efectos de los tratamientos, a pesar de que las adolescentes tienen un fácil acceso a la información, ésta suele ser superficial, provocando desconocimiento y un número de creencias falsas, esto convierte las relaciones sexuales de consistencia en una conducta de riesgo de embarazos no planificados y de infecciones de transmisión sexual a nivel médico legal.

Ley 41/2002

Los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación en el ámbito de su salud, toda la información disponible sobre la misma, salvando los supuestos exceptuados por la Ley.

Debemos tener en cuenta sobre todo la capacidad de consentir del menor y este juicio lo debe hacer el médico, el único requisito exigido para otorgar plena eficacia, el consentimiento del menos será la capacidad y comprensión de la información, ofreciendo el mismo susceptibles y comprensibles basándonos en la ley 41/2002.

Si consideramos a la menor de 16 años, con una menor madura ésta será la única que decida el tratamiento y le facilite la información respetando al máximo la confidencialidad, la idea básica es que el mira el sujeto de derechos no es un incapaz y por tanto deben respetarse plenamente a nivel de consejo contraceptivo, durante la consulta es recomendable dedicarte por escuchar al adolescente bajo un marco de confianza e intimidad.

La anamnesis no difiere del paciente adulta y en general el paciente sana se puede obviar la exploración sin embargo si se quiere realizar un despistaje de IPS se realizará con especial cuidado, ya que será probablemente la primera exploración ginecológica, para la mayoría de las mujeres respecto a los diferentes tipos de preparados, las opciones disponibles se van a ir destrabando según la mayor efectividad que tienen tal y como lo recomienda la asociación americana de ginecología.

Énfasis En Implante

Los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración, muscular son los métodos anticonceptivos de mayor efectividad, cada vez están más difundidos del adolescente y tanto la asociación americana de pediatría como la asociación americana de psicología, nos consideran como primera elección los dibujos los dispositivos intrauterinos hormonales es de larga duración con alta eficacia seguridad y buena tolerancia, siendo un método idóneo sin distinción de edad, ni paridad una alimentación plástica a la hora de ofrecer en pacientes.

Una inserción dolorosa, sin embargo los estudios demuestran que el dolor es independiente de la paridad estando relacionado con el nivel de ansiedad previo de nuestra paciente y al igual que en pacientes adultas del riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica, ocurre principalmente en los primeros tres meses por lo cual será importante descartar enfermedades de transmisión sexual, si se sospechara antes del ensayo un implante subdérmico de tono gestual, que se coloca en el brazo es una opción también con un largo, sin embargo el principal motivo de abandono suele ser el sangrado irregular en espera el inyectable.